Si eres amante del buen cine, la literatura, poesía, música, arte... Te estoy buscando ¿Quieres acompañarme?
Hora local en Javalí Nuevo: 19:19:40
jueves, abril 3, 2025, semana 14
Salida del sol: 07:45 Puesta del sol: 20:31
Largo del día: 12h 46m
jueves, abril 3, 2025, semana 14
Salida del sol: 07:45 Puesta del sol: 20:31
Largo del día: 12h 46m
domingo, 19 de agosto de 2012
sábado, 4 de agosto de 2012
Mulholland falls (La brigada del sombrero). 1996. Crítica de Cine
Esos Policías y Sus Sombreros...
Desde los tiempos del cine negro, de los Bogart, E.G. Robinson, Cagney y Welles, entre otros, a la más moderna Chinatown, esta película, encaja entre ellas, por un guión al puro estilo del cine negro, envuelta en abalorios modernos, pero sublimemente estudiados, para componer una historia deslumbrante en todos sus cuidados aspectos. Veamos algunos de ellos:
- A) El empleo del cigarrillo (puro, en el caso de Penn), casi como un ritual, que en varias escenas, donde la tensión aumenta, es como un bálsamo, y que hasta Griffith, utiliza al despertar, después de saberse engañada por su marido; creo que es de las películas donde más se fuma, con el beneplácito del público.
- B) El vestuario es impecable; si pudiéramos consultar los antiguos figurines de la abuela, nos sería fácil encontrar este tipo de vestir en aquella época (los 50); El remate del sombrero, que da título a la película, es el elemento que mitifica a los intérpretes, y que se presta a unirlos (diferentes escenas, así lo corroboran), es decir, los protagonistas, no serían los mismos sin sombrero.
- C) El coche, es otro de los logros del “casting”, y se convierte en el quinto miembro de la brigada con total solvencia y protagonismo.
- D) La historia, con extraños vericuetos y roma en su planteamiento, al igual que las magistrales “La senda tenebrosa”, “Tener y no tener”, “El tercer hombre” o “La dama de Shanghai”, que suelen no dejar claros, elementos, objetivos y sobre todo el desenlace, que en cualquier película del género, supone una reflexiva interrogante.
- E) El elemento sexual, encarnado en la bellísima Connelly, que siempre tiene gran importancia en la trama; comentar que la Connelly, a la que admiro como actriz y me deslumbró con su sensualidad y belleza, luce aún más bella, en “Labios ardientes”, también encasillada dentro del cine negro.
En definitiva, una película a tener en cuenta, donde Nolte, Connelly, Chazz Palminteri, Michael Madsen, Chris Penn y Melanie Griffith, y las breves apariciones de Bruce Dern, Rob Lowe, Louise Fletcher y John Malkovich, sitúan el listón en posición alta. Caso aparte, para Nick Nolte, que llena la pantalla desde el primer momento, con su corpulencia y magistral interpretación.
Como final, mi desacuerdo con otras valoraciones, que se atreven con una visualización, a elevar comentarios, que lo que hacen, es, desanimar al presunto espectador, y provocar las risas de unos y las iras de otros. Si el cine, es tenido como un valor artístico, se ha de comprender la decisión de su autor a llevarlo en la forma que estime conveniente; otra cuestión es, que guste o no. Por ello, he leído de esta película, que se trata de una película fallida, con argumento decadente, donde se mezclan distintas tramas, y que se vuelca en exceso en el personaje central. Muchas de las más aclamadas películas del cine negro, se valen de estos planteamientos para resolver un cine, que apabulló por su solvencia y recreación artística. Valga como ejemplo, a bote pronto, la magnífica “La mujer del cuadro”.
![]() |
El gran Nick Nolte |
© francisco javier costa lópez´
Lee Tamahori. Mulholland falls (La brigada del sombrero). 1996. Afiches
viernes, 3 de agosto de 2012
Estación. Mis Mejores Poemas Para Ti. Poema 36
Ojo al Tren de la Vida...
![]() |
Cortesía de Pixabay. Foto: Free-Photos |
Estación
No lo vi.
Pasó inadvertido
ante mis siempre expectantes ojos.
Y se alejó sin remisión.
El pasado, presente se hizo,
el olvido, recuerdo,
y todo,
todo,
acuchillaba mi parquedad,
mi falta de sutileza
para comprender,
lo que los sueños me piden,
que haga realidad.
Pero ese tren
de infinita vía,
solo tiene una estación.
Si mi corazón no la halla,
los ojos no la verán.
© francisco javier costa lópez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)